INTELIGENCIA EMOCIONAL VERSUS INTELIGENCIA RACIONAL
La
inteligencia
Concepto
que ha sido usado como sinónimo de memoria, voluntad, sentimiento,
entendimiento e intelecto, que
constituye una facultad humana básica por su relación con la capacidad para el
aprendizaje y con el desenvolvimiento individual y social
A partir de las teorías de los psicólogos
Howard Gardner y Goleman empiezan a diferenciarse diversos
tipos de inteligencias, apareciendo dos grandes concepciones de la inteligencia
La
inteligencia racional
Capacidad psicológica de un individuo
para entender, asimilar, elaborar informaciones y utilizarla para
resolver problemas que se asocia con el
coeficiente intelectual. Se trataría por lo tanto, de
una idea de la inteligencia de corte académico, valorando especialmente las habilidades cognitivas y lingüísticas.
La inteligencia emocional
Es la
capacidad del ser humano para conocer su sistema psíquico emocional de
una manera concreta, precisa y sencilla,
a la par que puede comprender su comportamiento emocional y el de las personas
que lo rodean. Con las herramientas que aporta la inteligencia emocional, la
persona puede identificar de dónde salen sus reacciones emocionales y cómo funciona.
Se pueden agrupar en dos tipos de inteligencia, la emocional
y la inteligencia intrapersonal,
la mencionada primeramente es la capacidad del individuo para
entender e identificar sus emociones y la inteligencia interpersonal es el entendimiento de las
emociones de las otras personas y de actuar en consonancia.
Mente
emocional y mente racional
En base a estas Diferenciación de inteligencias, surge el concepto de mente emocional y mente racional,
mente emocional es la asociativa; es decir, toma elementos que simbolizan una
realidad y busca en su repertorio situaciones parecidas, de modo que las cosas
o situaciones se tornen más familiares, no necesariamente tienen que estar
definidas por su identidad objetiva, lo que importa es la manera cómo son
percibidas; pero en la mente racional ocurre lo
contrario, allí se establecen conexiones lógicas de causa-efecto.
Otra diferencia importante entre la mente
emocional y la racional, es que la primera reacciona al presente como si fuera el pasado, si está frente a una
situación parecida a una ocurrida en el pasado, opta por desenvolverse
utilizando como herramienta lo ya vivido, De este modo, cada inteligencia tiene
su propio repertorio definido de pensamiento, reacciones y recuerdos, los
cuales permanecen activos en la memoria emocional, ante la necesidad de una respuesta
rápida, la mente emocional reorganiza esta memoria y selecciona las opciones
para la acción, esta respuesta está representada por una serie de cambios que
se ponen en marcha en el organismo en situaciones análogas.
Implicaciones
educativas de los dos tipos de inteligencias
Desde hace algún
tiempo, docentes, investigadores y
administradores de la educación se han
hecho más conscientes de la necesidad de velar por una educación integral, que
se ocupe del desarrollo de las habilidades cognoscitivo-lingüísticas y
paralelamente de los aspectos afectivos y emocionales. En atención a esto, los
movimientos de renovación pedagógica consideran a la escuela no solo como un
lugar para la instrucción formal, sino como un espacio educativo para formar la
personalidad integral del individuo, entendida ésta como desarrollo personal y
social.
Espíritu de profecía
“Hemos de cultivar los talentos que Dios
nos ha dado. Son sus dones, y deben utilizarse en la debida relación unos con
otros, para configurar un todo perfecto. Dios da los talentos, las facultades
de la mente; el hombre construye el carácter. La mente es el jardín de Dios; el
hombre debe cultivarla cuidadosamente a fin de formar un carácter a la
semejanza divina.” NEV 108 (1899).
“debería desarrollar un carácter enérgico,
porque el ejemplo de un hombre enérgico es abarcante e incita a la imitación;
parece ejercer un poder electrizante sobre otras mentes. No hay muchos hombres
fervientes en nuestro mundo. Todo obrero de Dios tendrá que hacer frente a
obstáculos y barreras pues los hombres tienden a abrirse paso a la fuerza en
medio de ellos. El obrero enérgico y fervoroso no permitirá que se le cierre el
camino. Derribará las barreras a la fuerza.”
El espíritu de profecía menciona
claramente las características de una mente en buen estado, especifica los
frutos o beneficios que tiene el trabajar por una mente clara y enérgica, e
indica que sin importar el tipo de
mentalidad que se tenga si racional o emocional siempre se puede alcanzar una
mentalidad talentosa.
Referencias
· -Fernández, D.
(2016). La mente en
equilibrio.
· -Casassus, J.
(2009). La educación del
ser emocional.
· -In Cortina, A.
(2012). Guía Comares de
neurofilosofía práctica. Granada: Comares.
· -Ferreira, Miguel
A. V., & Toboso-Martín, Mario. (2013). La experiencia
subjetiva de la discapacidad: narrativas sobre el desahucio corporal y emocional.
· -Traveset, V. M.,
& León, U. M. (2016). Pensar con el
corazón, sentir con la mente: Recursos didácticos de educación emocional
sistémica multidimensional. Barcelona: Octaedro.
· -Muñóz Molina,
Yaromir, & Hernández Muñóz, Diana Stella. (2016). Análisis de la transición de lo racional a lo emocional en
la comunicación de marca. Universidad EAFIT.
· -Conde, L. R.
(January 01, 1999). Influencia de la emoción en la conducta y en nuestras
relaciones. Ábaco, 58-66.
· -Tubau, Elisabet,
& Guilera Agüera, Llorenç. (2002). Vías de acceso
conceptual en la resolución de problemas. Importancia de los estímulos
sensoriales. Universitat Autònoma de Barcelona.
· - White, E. G. H.
(2007). Mente, carácter y
personalidad: Pautas para la salud mental y espiritual.
· - Davies, P. C. W.,
Perez, M. J., & Abellanas, R. L. (2006). La mente de Dios: La
base científica para un mundo racional. Madrid: McGraw Hill-Interamericana de España.
0 comentarios :
Publicar un comentario